
Osteointegración transtibial para pacientes con enfermedad vascular periférica
El tratamiento de la enfermedad vascular periférica (PVD) puede requerir amputación. La cirugía de osteointegración es una estrategia de rehabilitación emergente para amputados. En este estudio, informamos sobre 6 pacientes que tenían PVD que requirieron amputación transtibial (PVD-TTA) y osteointegración simultánea o posterior (PVD-TTOI).
Los 6 pacientes que se sometieron a PVD-TTOI en esta serie de casos sobrevivieron 2 años. Los pacientes que inicialmente habían utilizado una silla de ruedas lograron y mantuvieron la deambulación independiente y sin ayuda hasta que en 1 paciente se produjeron alteraciones relacionadas con la EVP en la pierna contralateral. Los pacientes que anteriormente usaban una prótesis de encaje tradicional informaron una mejora en la movilidad y la calidad de vida. La muerte de un paciente subraya la importancia de una cuidadosa selección de pacientes. Sin embargo, la marcada mejoría en los otros 5 pacientes sugiere un optimismo cauteloso de que PVD-TTA no es una contraindicación absoluta de osteointegración. Parece apropiado realizar una investigación más a fondo.
PVD-TTA, calidad de vida, movilidad, amputación transtibial, amputados, cirugía de osteointegración, amputación, enfermedad vascular periférica, Osteointegración transtibial,

Técnica quirúrgica GCRI de Salunke para la reconstrucción del ligamento neopatelar con tendón isquiotibial en megaprótesis tumorales de tibia proximal
ObjetivosLa reconstrucción de los tejidos blandos y la preservación de la integridad del mecanismo extensor representan un desafío importante tras la resección de tumores de tibia proximal. Proponemos una novedosa técnica quirúrgica para la reconstrucción del ligamento neopatelar con tendón isquiotibial en casos de tumores de tibia proximal. Este estudio detalla la técnica quirúrgica, los … Leer más

Tumores malignos primarios de huesos y tejidos blandos de la columna vertebral y el sacro apendicular
ObjetivosEl objetivo del presente estudio fue analizar el resultado oncológico y neurológico de los pacientes sometidos a tratamiento interdisciplinario para tumores malignos primarios de huesos y tejidos blandos de la columna vertebral en las últimas siete décadas, y los cambios a lo largo del tiempo. ConclusiónNuestro estudio demuestra claramente el impacto positivo de las técnicas … Leer más

Terapias emergentes en el sarcoma de Ewing
Objetivo de la revisiónExiste una necesidad insatisfecha de mejorar los resultados para los pacientes con sarcoma de Ewing, un sarcoma poco común y agresivo con una incidencia máxima en adolescentes y adultos jóvenes (AYA). La terapia actual en el momento del diagnóstico incluye quimioterapia con múltiples agentes y terapia local, pero a pesar de la … Leer más